Siteswap para malabares con pelotas

Si quieres avanzar en tus malabares con pelotas, tienes que conocer el Siteswap. Aquí te ofrecemos una sencilla introducción al mismo de la mano del experto malabarista Fernando Kowarik.

Te aconsejamos que lo leas un par de veces para poder asimilar toda la información. Luego empieza a ensayar los trucos básicos con pocas pelotas y a partir de ahí verás como se te abre un mundo de posibilidades.

¿Qué es el Siteswap?

El siteswap es una manera relativamente fácil de explicar a través de secuencias de números distintos trucos de malabares. Surge de la necesidad de expresar un truco nuevo de malabares o de crear nuevos trucos mediante algo más que un nombre. Fue inventada en 1985 por, simultánea e independientemente, 3 personas, Bruce «Boppo» Tiemann en Caltech, Paul Klimek en Santa Cruz, y Mike Day en Cambridge.

Siteswap
Siteswap. / Advanced-Juggling.com

Cuando estás haciendo malabares e intentas explicarle a alguien o a ti mismo un truco, no dices: “lanza una bola (o cualquier otro objeto) más alta, otra más baja, la otra cámbiala de mano…” esto es muy engorroso y sólo va a hacer que te cueste más avanzar. Surge la necesidad de describir trucos de alguna manera, el siteswap.

Al principio pensarás que el siteswap no sirve de mucho pero con unas pocas nociones básicas verás cómo aprendes infinidad de trucos y creas nuevos patrones que no se te habían ocurrido antes.

Entrevista al director de Henrys, Heiko Meyer

Si eres malabarista seguro que conoces y utilizas material de Henrys. Si aún no lo eres, es una de las mejores marcas de malabarismo del mundo, su diábolo Circus o sus mazas Pirouette son elementos de culto en este mundillo. Hoy puedes leer la entrevista que nuestro amigo Rafus ha hecho a Heiko Meyer, director general de Henry’s.

Detrás de la tienda que Henry’s ha montado en la EJC de Toulouse, Heiko me recibe en el mostrador con una sonrisa y me lleva al taller, allí él y sus compañeros pasan largas horas durante cada encuentro europeo, arreglando gratis sus mazas rotas por el uso.

De enorme volumen y ojos sonrientes, tras su larga barba aparecen palabras sensatas y calmadas, contento con su vida y su trabajo. Contesta a las preguntas entre el ruido de los martillos y los taladros, mientras se enciende un pequeño puro que fuma lentamente.

Stand EJC 2013 - Henrys
Heiko Meyer en el stand de Henrys EJC 2013

Pregunta. ¿Por qué empezasteis a fabricar y vender malabares?

Respuesta. Cuando empezamos apenas había malabares en el mercado. Estaba Dubé, de Estados Unidos, pero no podías comprar con facilidad en Alemania, era muy caro hacer pedidos. Un amigo de Henry, uno de los primeros malabaristas de Karlsruhe, inició a Henry en los malabares y juntos se plantearon por qué comprar cosas directamente en América cuando podían producirlas ellos mismos.

5 Consejos para animadores infantiles

Te proponemos 5 consejos para ayudarte en la gloriosa tarea del entretenimiento infantil. ¡Esperamos que te gusten!

Tal vez te van a pagar por ello o tal vez en tu familia no haya nadie más que tenga cierta habilidad con los malabares o algunas nociones básicas de globoflexia.

Sea como fuere, si te has embarcado en la aventura de entretener a un grupo de niños durante una fiesta de cumpleaños, una comunión o algún otro evento, entonces eres un valiente.

Animación infantil. / - Carlos CarreterAnimación infantil. / Carlos Carreter

En un mundo en el que las videoconsolas son las reinas del entretenimiento infantil, conseguir entretener a varios niños con unas bolas de colores y figuras hechas con globos es toda una proeza.

Pero no temas, pues a continuación te propondremos algunos consejos y trucos que te ayudarán a desbancar a la máquina, aunque solo sea durante el rato que dure la fiesta.

El origen del circo

Seguro que si estás leyendo estas líneas eres un buen aficionado al circo. El circo tiene tradición, leyenda, y una gran historia. En este post Fabiola Ansieta nos cuenta un resumen de lo que fue y es actualmente este gran espectáculo.

La historia del circo ha trascendido de generación en generación gracias a todos los maravillosos personajes que han dedicado su vida entera a este noble arte y han permanecido en el tiempo.

Hoy podemos decir con certeza que el circo es mucho más que adquirir una entrada para disfrutar de un atractivo espectáculo o encantarnos con sus variados números; simplemente es una puerta a la fantasía, un pasaje al entretenimiento donde todo lo imposible se hace realidad; el tiempo parece detenerse y lentamente todo se transforma para dar paso a un mundo mágico.

Circo Raluy
Circo Raluy. / FotoCirco.com

El público, siempre espontáneo y dispuesto a colaborar, aprecia esos momentos agradables, regala sonrisas emitidas desde el corazón y entrega al artista el máximo premio que éste puede merecer como recompensa a tanto talento desplegado sobre el escenario, el dominio de habilidades, la calidad de sus demostraciones, y las largas horas de dedicación: “El aplauso”.

En la actualidad existen muchos términos que podrían definir lo que en realidad es y significa el circo. Es una forma de expresión que tiene en sus espectáculos una condición “itinerante”. Cada función es la mezcla de tres ingredientes principales: Humor, inocencia y espectáculo como tal; partiendo de la premisa que es la “esencia”, la base del circo.

Aprender malabares de fuego – Introducción

Irene Soria, especialista en malabares de fuego y moderadora de dicha sección en CircoForum, nos cuenta lo que debemos conocer antes de lanzarnos a la disciplina más arriesgada de los malabares.

Si los malabares de fuego te hipnotizan y tienes unas ganas locas de probarlos es necesario que tengas en cuenta unas cuantas recomendaciones básicas. De esta forma podrás sentir ladrenalina corriendo por tus venas con el mínimo riesgo para tu integridad física y disfrutarlo de verdad sin preocupaciones.

Malabares de fuego. / Aperture Lag Malabares de fuego. / Aperture Lag

Lo primero es tener en cuenta que el fuego no es un juguete, es un elemento de riesgo que puede provocar lesiones muy graves e incluso la muerte. Es por ello que los menores han de estar supervisados por un adulto responsable en todo momento. Y los adultos ser prudentes y conscientes del peligro que supone utilizar el fuego.

Enseñar malabares a niños

Fabiola Ansieta, psicopedagoga, nos aconseja sobre cómo enseñar malabares a los niños y nos cuenta los beneficios del aprendizaje de esta nueva afición.

Enseñar y aprender el arte del malabarismo es absolutamente posible y más sencillo de lo que en realidad parece si la actividad la presentamos correctamente a nuestros niños creando para ellos un ambiente adecuado. No sólo será un ejercicio que promueva el deporte al aire libre y la actividad física segura, sino que además, será sano para padres e hijos/as y fortalecerá los lazos de unión y convivencia entre ellos.

Antes de comenzar es muy importante explicar algunos conceptos que están estrechamente relacionados con la enseñanza de los malabares. Estos conceptos son necesarios porque aportan conocimiento y nos servirán como guía para lograr nuestros objetivos correctamente.

Aprendiendo paso a paso malabares. / Vincent GroenhuisAprendiendo paso a paso malabares. / Vincent Groenhuis

Cuántas veces te has preguntado: ¿Cómo he de enseñar malabares, si yo no sé?, ¿Por qué quiero que mi hijo/a aprenda malabares?, ¿Cómo le explico a mi hijo/a que debe ser tolerante y aprender a vencer la frustración que traerá este nuevo aprendizaje?, ¿Estará realmente preparado para esto?, ¿Cómo estímulo y desarrollo sus habilidades?

Fran Diábolo nos cuenta su experiencia en Tú sí que vales

Francisco Ferrer, más conocido como «Fran Diábolo«, nos cuenta cómo ha vivido sus apariciones televisivas como participante del popular concurso «Tú sí que vales«. En él nos dejó a todos con la boca abierta, a la vez que llegaba a emocionar a una audiencia que aplaudía tanto su técnica como su naturalidad.

Buenas a todos, mi nombre es Francisco Ferrer, tengo 22 años y resido en Orihuela (Alicante).

Mi historia comienza a mis 10 años de edad, cuando de repente me encuentro con un malabarista en una calle de mi ciudad, no pude evitar preguntarle e interesarme sobre cómo hacía eso.

Recuerdo que fue él, el que me hizo comprarme mi primer diábolo en una pequeña tienda cerca de casa… Recuerdo que era el típico diábolo blanco y con palos de madera.

Fran Diábolo primer plano
Fran Diábolo. / Fran Diábolo (Facebook)

En el tiempo en el que el malabarista estuvo de paso por la ciudad, me enseñó ciertos trucos sencillos, hasta que él siguió su gira y yo tuve que aprender por mi cuenta.

Con el paso de los años fui practicando, viendo vídeos en Internet y aprendiendo de manera autodidacta. Siempre en la azotea de mi edificio, en un sexto piso de altura, practicaba y practicaba, era mi gran hobby.

Trabajar como payaso en fiestas infantiles

¿Estás pensando hacerte animador o payaso?, ¿te atreves con el reto de entretener a los más pequeños? No te pierdas este artículo de la psicopedagoga Fabiola Ansieta.

Cuando decimos la palabra “Payasos” inmediatamente en nuestro rostro aparece la sonrisa, la ternura e inocencia de esos gratos momentos que hemos vivido y compartido junto a ellos.

Seguramente son muchos los recuerdos donde las situaciones divertidas y felices se quedan grabadas por siempre en nuestra memoria, para muchas personas asistir al circo o disfrutar de ellos en cumpleaños, celebraciones y eventos es un momento único y mágico.

Payaso animación infantil - Pies

Payaso. / Sergis Blog

Es posible que en más de una ocasión te hayas preguntado sobre lo difícil que puede llegar a ser la práctica de este arte como oficio y tomar la decisión de realizarlo como una actividad temporal para ganar dinero extra, o una opción real, donde puedas ganarte la vida trabajando pero de una manera profesional; la verdad es mucho más simple de lo que crees, si lo pensaste, entonces ya tienes en tu interior un payaso listo para salir a escena.

Material básico para globoflexia

El conocido mago Alfonso V «MagoMadrid» nos habla sobre el material necesario para comenzar a hacer figuras de globoflexia, tema que iremos desarrollando en futuros post en los que además enseñaremos cómo hacer figuras.

Bienvenido al increíble mundo de la globoflexia, donde podrás hacer realidad cualquier escultura que se te ocurra, desde pequeños animales a grandes figuras compuestas por varios globos, tan sólo necesitarás un poquito de práctica.

La globoflexia es un hobby estupendo que da pronto grandes resultados. Y además los frutos son tangibles, desde el primer día harás figuras que encantarán a niños y no tan niños.

Figuras de globoflexia para niñas

Figuras de globoflexia de MagoMadrid. / MagoMadrid

Hoy hablaremos sobre el tipo de material que suelen usar los globoflectas profesionales, globos, infladores, rotuladores,…

Malabarat 2013: Crónica III Trobada de Malabaristes Vila-Real

Hoy presentamos la crónica de otro evento de malabares que aunque sólo lleva 3 ediciones, es bien conocido y disfrutado por una parte muy importante de los malabaristas y artistas de nuestro país.

Es un evento de tres días organizado por la Asociación de Malabaristas de Castellón (AMACA) del que Irene Soria nos ha proporcionado una información completísima entre la que hemos querido incluir muchas fotografías para que podáis ver la cantidad de profesionales de malabares, circo y animación que tenemos por España.

Sin más, os dejamos con la crónica…

Malabarat 2013 - Información
Información de Malabarat. / Nerea Coll

Un año más el idílico entorno del Malabara’t y su organización nos reciben con los brazos abiertos. Un espacio en Vila-Real (Castellón), a orillas del río Mijares y la Ermita de la Virgen de Gracia tremendamente tranquilo y apacible.

Aunque el espacio para dormir, el pabellón junto al estadio El Madrigal, cae un poco lejos, hay autobuses gratuitos hasta allí. Además este año contamos con acceso a la piscina pública, a escasos 50 metros del lugar del encuentro.