­

Enseñar inglés haciendo globoflexia

Si ya hablamos de cómo enseñar inglés haciéndo malabares, ahora le toca el turno a la globoflexia, Susan Beltrán nos propone otra forma de que los pequeños vayan teniendo contacto con el idioma.

Enseñar inglés partiendo de actividades lúdicas puede ser una manera ideal para que los niños se interesen aún más por aprender un idioma. Presentar el aprendizaje del inglés como una diversión, en vez de como una labor tediosa, va a despertar el interés de los niños.

gusanos-globoflexia Gusanos de globoflexia. / Felix Yoldi

Enseñar inglés practicando globoflexia puede ser una tarea muy entretenida y con la que se pueden obtener grandes resultados debido a la vistosidad y colorido del material utilizado, los globos, elementos que atraerán la atención de los pequeños, dejándoles impresionados.

Enseñar inglés haciendo malabares

Que los niños aprendan inglés es una necesidad hoy en día. Si en vez de llevar a cabo el formato tradicional de una clase, hacemos actividades divertidas con ellos, como malabares, podremos captar mejor su atención, sobre todo la de los más pequeños. De esta manera el nuevo idioma les llegará sin que se den ni cuenta. La filóloga Susan Beltrán nos cuenta cómo.

Aprender inglés desde pequeño garantiza una rápida y más arraigada adquisición de la segunda lengua. Cuando los niños son pequeños, su mente es como una “tabla rasa”, es decir, su mente puede recopilar en la infancia gran cantidad de información, algo que no ocurre cuando somos mayores.

Aprender inglés y malabares
Aprender inglés y malabares. / Osei

Por ese motivo, durante la niñez será el mejor momento para aprender otra lengua, aunque para ello hay que tener en cuenta que un niño no tiene la misma capacidad de atención que un adulto, y por lo tanto hay que intentar impresionar al niño para que este deposite todo su interés en la actividad que está realizando.